La fotografía de celebridades, sociales y eventos se acerca a Wipperoz
Mágica, controvertida, misteriosa, polémica. Esos son sólo algunos de los muchos adjetivos que se utilizaron para describir a la fotografía. Es que a lo largo de su historia, sufrió múltiples transformaciones conforme avanzaba la tecnología. Cada una de ellas, generó en los distintos contextos sociales sus debates y hasta sus mitologías: la creencia sobre su capacidad para capturar el alma y las discusiones sobre si era o no arte, en contraposición con la pintura, son sólo algunos ejemplos.
En la actualidad, la masividad de celulares y la cantidad de aplicaciones de edición de imágenes y filtros, motivan opiniones que auguran el fin de la profesión fotográfica. Sin embargo, ésta sigue vigente y más viva que nunca, asimilando cada avance tecnológico y renovándose sin cesar. Tal vez sea una mezcla del ojo experto, de percepción y buen gusto, o quizás la necesidad de contar con una persona abocada en exclusiva a capturar imágenes en ciertas situaciones- eventos sociales o acontecimientos públicos- lo que distinguen a los fotógrafos o fotógrafas, que trabajan como herederas de una larga tradición. En cierto modo, son personas pioneras en trabajar de un modo que hoy se conoce como “freelance”.
En esta oportunidad, nos complace presentarles a uno de los fotógrafos con más trayectoria en eventos y medios gráficos en Argentina: Jorge Amado. Basta con adquirir alguna de las revistas de las editoriales más importantes y revisar la sección de eventos sociales o farándula para encontrar indicado en los créditos “Jorge Amado Group”.

Nos alegra que un profesional de su experiencia y trayectoria se sume a Wipperoz y nos comparta algo de sus vivencias en esta entrevista.
W: ¿Cómo fueron tus inicios en la fotografía?
Jorge Amado: Yo trabajaba en un hospital. Era ayudante de sala, le llevaba los medicamentos a los médicos. Trabajé ahí cinco años. Recuerdo que a los tres años de trabajar ahí, quise comprarme un equipo para trabajar de peluquero, que era algo que me interesaba. Entonces fui a Uruguay a comprar los insumos, porque estaban baratos. Y al llegar, en vez de comprarme el equipo para cortar el pelo, me compré una cámara de fotos. Y así empecé, cubriendo los eventos de los médicos, enfermeras, los camilleros y al personal del hospital en general: cumpleaños, casamientos, reuniones sociales. Yo era el fotógrafo de todos.Hasta que en un momento comencé a tener dos casamientos o dos cumpleaños para cubrir en un mismo día. Entonces busqué ayuda y así comencé con mi agencia, que llamé Jorge Amado Group. Porque me puse como una pequeña empresa para cubrir eventos. Y así fue que dejé mi trabajo en el hospital a los cinco años. Y un día me dije “voy a probar en la parte de espectáculos”. Me acuerdo que justo venía Julio Iglesias a cantar a la Argentina y decidí ir a cubrirlo. No sé ni cómo me dejaron entrar, pero pude hacerlo y sacar fotos. Así comenzó mi carrera como paparazzi, que después continué en todos lados. En esa oportunidad le llevé las fotos al diario La Nación, les gustaron, y ahí quedé como fotógrafo freelance de la parte Social. Eso fue muy divertido, porque cuando me presentaba como fotógrafo de La Nación, me abrían todas las puertas. Con el tiempo me alejé de la parte social y seguí con Moda. Cuando me convertí en profesional, seguí con la editorial Perfil y también con Revista Gente, entre otras. Y ya hace 40 años que me dedico a esto, aunque hace diez años más que sacar fotos, me dedico a la organización de eventos. Pero tengo en mi haber más de cien tapas y muchas anécdotas.

W: Has crecido mucho con el tiempo y Jorge Amado parece toda una marca ¿Hubo algún trabajo en particular que sintieras que te abriera más puertas en tu actividad?
Jorge Amado: Comencé a crecer más cuando comencé a trabajar en La Nación. Todavía sigo en la revista Hola. Pasé por todas las editoriales. En ese tiempo me pagaban bien y rendía. Pero trabajaba para quien me pagaba más. Luego de trabajar en todas las editoriales, seguí solamente con mi agencia. Porque trabajábamos para todo el mundo, para las agencias de afuera. Antes venían muchos actores, cantantes. Y le vendíamos todo el material fotográfico a las agencias de afuera.
W: ¿Podés compartirnos alguna anécdota o episodio llamativo que hayas vivido con tu profesión?
Jorge Amado: Recuerdo cuando Máxima Zorreguieta (actual reina consorte de los Países Bajos por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro) se estaba por casar y vino para hacer su despedida de soltera. Nosotros la seguíamos. Cuando salió de su departamento, se resbaló y se cayó. Quedó en el piso. Nosotros (los fotógrafos que estábamos ahí) nos asustamos. Pero no le pasó nada y su seguridad enseguida la ayudó. Pero esa foto que sacamos dió la vuelta al mundo.
W: ¿El trabajo de fotógrafo independiente tiene mucho de freelance, aún antes de que llamaran así, no?
Jorge Amado: Si, y yo vi pasar y también formé a muchos profesionales. Por mi agencia habrán pasado más de 100 o 110 fotógrafos. Hoy muchos de ellos están en otros lugares del mundo: Italia, España, Alemania. Siempre veo fotos de ellos. Eso me hace sentir bien, porque lo que yo sabía nunca me lo guardé para mí, sino que lo mostraba y lo enseñaba. Eso para mí es muy importante. También colaboré casi siempre con las cenas de beneficencia de las ONG, cobrando el mínimo.

W: Sin dudas tenés un largo camino transitado.
Jorge Amado: La verdad que sí. Como te comenté, en 40 años, trabajé en todas las editoriales… Perfil, Clarín, Crónica, La Nación y Atlántida. Fui dueño y productor de Infama -que estoy por sacar de nuevo-, también tengo un programa que se llama Celebrity Show. La verdad que tengo que recopilar las tapas que hice, que son alrededor de 100. A través de los años, mi agencia se fue convirtiendo en una escuela, que impulsó a muchos fotógrafos, que comenzaban haciendo pasantías, luego pasaban al staff y ahí ya podían hacer notas como reporteros gráficos, sociales o paparazzis. Cubrimos todas las temporadas de los tres puntos que son más importantes para las revistas, que son Punta del Este, Mar del Plata y Carlos Paz.
W: ¿Tenés nuevos proyectos?
Jorge Amado: Bueno, todo el tiempo pienso en nuevos proyectos. Fui incorporando mis revistas, lo digital, que cada vez es más importante. Actualmente me estoy dedicando más a la organización de eventos sociales. Pero sigo con mi revista ”George” que refleja todo mi trabajo fotográfico, además de los espacios digitales.
W: Y ahora comienzas a explorar nuevas plataformas como Wipperoz…
Jorge Amado: Bueno, es que el mundo cambia y lo digital se vuelve cada vez más relevante. Una carrera como la mía se hace con mucho trabajo y esfuerzo, pero sobre todo, construyendo una imágen y posicionándose en el ámbito. Y hoy en día, para mantenerse vigente hay que incorporar lo digital, las nuevas tecnologías y tener presencia en espacios como estas plataformas que agilizan el contacto y son un puente directo a públicos internacionales.
W: Muchas gracias por tu tiempo y por confiar en Wipperoz.
Jorge Amado: Gracias a ustedes, y muchos éxitos. Sin dudas el éxito de ustedes va a ser el éxito de cada persona que esté buscando trabajar o buscar clientes.
Tú también puedes sumarte a esta comunidad desde cualquier parte del mundo y en el idioma que desees, ya sea como proveedor de servicios o como cliente. Únete hoy a Wipperoz.com sin costo y con múltiples beneficios para tu negocio!